Recaudación en el primer cuatrimestre del 2024 de la contribución especial sobre el capital de las Cooperativas
Publicada el 12 de enero de 2024, por Decisión Administrativa 5/2024 del Jefe de Gabinete de Ministros (https://www.boletinoficial.gob.ar/detalleAviso/primera/301820/20240112) se hicieron las asignaciones presupuestarias correspondientes a la prórroga del Presupuesto 2023: En cuanto al capítulo INAES, el Presupuesto para el año 2024 se fijó en la suma de $ 14.371.661.215 (14 mil millones), de los cuales aproximadamente 10 mil millones serían recursos propios. Como comparativo, en la Ley de Presupuesto para el ejercicio 2023 se había previsto un Presupuesto total de $ 9.390.043.815 (sin computar las siguientes reasignaciones de partidas presupuestarias).
El Fondo para Educación y Promoción Cooperativa creado por la Ley N° 23.427 se integra principalmente con "las partidas presupuestarias específicas asignadas por la ley de presupuesto de cada año al Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES)" y con los recursos provenientes de la "contribución especial sobre el capital de las Cooperativas". En este último caso, el producido por la aplicación de la alícuota del 2% se destina:
• 50% según la Ley de Coparticipación Federal de Impuestos, entre Nación y Provincias, según distribución establecida en el punto 1.
• 50% al Fondo para Educación y Promoción Cooperativa.
Bien, cuáles son las finalidades del "Fondo para Educación y Promoción Cooperativa". El artículo 1° de Ley N° 23.427 señala:
a) Promover mediante los programas pertinentes la educación cooperativa en todos los niveles de enseñanza, primaria, secundaria y terciaria;
b) Promover la creación y desarrollo de cooperativas en todos los ciclos del quehacer económico, producción primaria y fabril, comercial, de servicios, vivienda, trabajo y consumo;
c) Asesorar a las personas e instituciones sobre los beneficios que otorga la forma cooperativa de asociarse, previstas en la Ley Nº 20.337 o aquella que en el futuro la modifique o sustituya;
d) Promover la creación y funcionamiento de cooperativas que tengan por objeto elevar el nivel de vida de las comunidades aborígenes.
En el primer cuatrimestre de 2024 lo recaudado por el Estado Nacional por la contribución especial asciende a los $ 6.415.000.000 (surge de archivo Excell aquí cargado: https://www.argentina.gob.ar/economia/ingresospublicos/recaudacion).
Es decir, de lo recaudado en el primer cuatrimestre del año más de $ 3.275.000.000 quedan en el Estado Nacional, y una proyección (inexacta, mucho más si la hace un abogado) es que sólo con la contribución de capital cooperativo se alcanzaría para este año los 10 mil millones de recursos propios para el INAES (a los que se debería agregar el art. 9° de las mutuales y otras fuentes de ingresos).
Entonces podemos decir que hay fondos (tanto en Nación como en las provincias y la CABA) para empezar a desarrollar políticas con las finalidades expresamente previstas por el "Fondo para Educación y Promoción Cooperativa". Es dinero del propio sector que le debe volver en políticas concretas y a ello los 25 gobiernos están obligados…
Comentarios
Publicar un comentario