Entradas

Mostrando entradas de abril, 2024

¿Alguien quiere pensar en la Constitución Nacional?

  ¿Alguien quiere pensar en la Constitución Nacional? El pasado jueves 25 de abril, en plenario de tres comisiones, se dictaminó por mayoría (con una rapidez inusitada y sin contar casi con discursos favorables)  un nuevo proyecto de ley de "Bases" ( https://www4.hcdn.gob.ar/dependencias/dcomisiones/periodo-142/142-7.pdf ), el cual es requerido por el PEN.  Se prevé que este lunes 29 de abril se trate el mismo en el recinto de la Cámara de Diputados, señalando funcionarios y fuentes periodísticas que habría mayoría en la votación general, quedando algunas cuestiones para el tratamiento en particular. El nuevo proyecto tiene un tercio del total de artículos de la versión original que llevó un largo debate durante el verano, cayendo luego su tratamiento. No obstante ello, sigue siendo algo más que una “herramienta” que se entrega al PEN para llevar adelante su proyecto, es una delegación impresionante de facultades, que esta vez no está expresada en las “emergencias” que de...

NUEVO PROYECTO DE LEY BASES Y ECONOMÍA SOCIAL

El pasado jueves 25 de abril, en plenario de tres comisiones, se dictaminó por mayoría un nuevo proyecto de ley de "Bases", el cual es requerido por el PEN. Se prevé que el lunes 29 de abril se trate el mismo en el recinto de la Cámara de Diputados, señalando funcionarios y fuentes periodísticas que habría mayoría en la votación general, quedando algunas cuestiones para el tratamiento en particular. El nuevo proyecto tiene un tercio del total de artículos de la versión original que llevó un largo debate durante el verano, cayendo luego su tratamiento. No obstante ello, la nueva versión también afecta un amplio abanico sectorial y, por ende, normativo. Entre muchos aspectos cuestionables quiero detenerme en uno en particular, que es el proyecto del art. 3°. Veamos su redacción:   "ARTÍCULO 3°.- Facúltase al Poder Ejecutivo nacional a disponer, en relación con los órganos u organismos de la administración central o descentralizada contemplados en el inciso a) del a...
Imagen
👉🏼 Especialistas en la temática expondrán cómo fue este proceso en su país, analizando su impacto social y los desafíos que representa para la Economía en general y la Economía Social, Popular y Solidaria en particular. Basados en su experiencia personal y profesional, los invitados aportarán puntos para el debate y la reflexión acerca de un tema de suma actualidad para la Argentina.    🗣️ Exponen:  Dra. Juanita Salinas Vásquez - Universidad Politécnica Salesiana (Ecuador) Mtr. Juan Carlos Urgilés Martínez - Instituto Técnico de la Economía Popular y Solidaria (Ecuador) Apertura a cargo de Jorge Bragulat, Director del Doctorado Virtual en Economía Social, Solidaria, Comunitaria y Popular. 📌 Jueves 25 de abril, 18hs. (Argentina) – 16hs. (Ecuador) 🖊️ Inscripciones: https://shorturl.at/hCLO1  ✉ Informes: economiasocial@untref.edu.ar
Imagen
Homenaje a Juan José Carrizo, referente del cooperativismo argentino 🎖 Este año el Curso de Posgrado en Economía Social y Dirección de Entidades Sin Fines de Lucro se desarrolla en homenaje a quien fue nuestro alumno y profesor, el Contador Juan José Carrizo. Asociado y trabajador ejemplar de la Cooperativa La Obrera que presidió hasta último momento la Asociación Intercooperativa Regional. 📍 Invitamos a toda la comunidad a compartir una semblanza y recordarlo en nuestras aulas, en la primera clase del curso de posgrado. . Lunes 22 de abril a las 18hs . Modalidad: virtual . Inscripciones: bit.ly/ClaseHomenaje Consultas: economiasocial@untref.edu.ar

Nuevas resoluciones de fiscalización del INAES. Análisis urgente de textos y contextos

1) La conferencia de prensa El pasado miércoles 27 de marzo, en vísperas de la Semana Santa, el vocero presidencial Manuel Adorni realizó un anuncio relativo a la situación de miles de matrículas de cooperativas y mutuales buscando generar impacto mediático, lo cual logró en base a las cadenas repetidoras de esos discursos. Siempre que las cooperativas y mutuales son parte de noticias negativas resulta difícil poder realizar análisis más profundos sobre la cuestión, más aún cuando los discursos que se destacan son los que apuntan al mero impacto emocional. ¨Viste lo que dijo…” , “pero si fulano mostró como a una entidad le pagaron millones de mangos…” , etc. Y así todo entra en la misma bolsa. Así, se invierte aquel refrán que habla que “una golondrina no hace verano” . De hecho resulta imposible encontrar en los medios de comunicación que tienen más impacto especialistas en temáticas de cooperativismo, mutualismo y economía social. Los productores de esos medios no suelen tener e...